111: Una muestra de perseverancia por una causa y un propósito

29.09.2020

Decir "111", es fácil y se dice rápido... A ese guarismo llegaron las ediciones de Proclama. Décadas de persistencia, de tozudez, de pasión por una causa poco popular que, para un medio de comunicación, es algo así como una misión quijotesca.

El tema de la problemática de la población con discapacidad, no genera apegos en el millonario mundo de la publicidad, sector proveedor de los recursos que rapaces comunicadores, se pelean para que los medios por los que publican sus escritos, grabaciones o piezas comunicacionales, engorden sus arcas y, por ende, sus bolsillos.

La industria de los medios de comunicación, más parece un escenario de entretenimiento en el que políticos, personajes de la farándula, del deporte espectáculo y otros "artistas", hacen sus mejores esfuerzos para que la masa impersonalizada consuma historias superfluas, dejando la naturaleza de informar y formar consciencia social de lado, propósito que se supone, debería ser su norte.

Precisamente la superficialidad e intereses mercantilistas de los grandes medios de comunicación, motivaron a que pequeños medios alternativos, de carácter eminentemente social, asumieran la responsabilidad abandonada por esos "prestigiosos" medios masivos, esa responsabilidad de formar consciencia social y una opinión pública responsable ofreciendo profundidad que para esos "grandes" e "importantes" agentes de esa industria, es ajena y ha sido sustituida por el lucro ofrecido por historias que más parecen "historietas" cuyos protagonistas no pasan de ser como lo que los payasos son para los circos y que son anunciados a sus públicos por pintorescos presentadores que dicen ser comunicadores.

Esa lamentable realidad sufrida por sectores sociales marginalizados por el oprobioso mercantilismo que absorbió el interés de los medios de comunicación más consumidos por esas inmensas masas sin criterio, "urgó" la más profunda sensibilidad de algunos líderes de esos sectores despreciados socialmente porque han sido considerados como acopiadores improductivos de los recursos que, según los grandes economistas ideólogos del rapaz monetarismo, son las cargas que impiden el desarrollo de las grandes maquinarias de la macroeconomía por las que se deben ocupar los gobiernos de las naciones "modernas".

En fin... por eso es que la fórmula "111" es ejemplar, porque está constituida por "un" propósito, "una" misionalidad justa y "un" liderazgo persistente.

Que "Proclama" haya configurado esa fórmula con su edición 111, es haber configurado una esperanza para un sector que, como el constituido por las personas con discapacidad, ha sido marginalizado y, además, significa que este sector ha podido ocupar un espacio casi que a los empujones en los escenarios en los que se toman decisiones y así, haber alcanzado importantes logros que han mejorado la calidad de vida de algo más de un millón de personas en Bogotá, sector que sigue siendo marginal para los grandes medios regalados al mercado de las noticias-espectáculo.

Esta edición 111 de Proclama, es la mejor muestra de una fórmula exitosa, con UN líder, UN propósito y UNA pasión.

Por eso, don Nelson Villamizar, reciba del sector de ciudadanos bogotanos con discapacidad, las más sinceras felicitaciones y el más humilde agradecimiento por su tozudez.

Por: JAIME MAURICIO GAITÁN GÓMEZ