Aprobación del Proyecto de Ley 197 de 2023: Impulso a los Empleos Verdes y a los Medios Alternativos y Comunitarios

23.10.2024

Por: Nelson Julián Villamizar

En un acontecimiento significativo para la sostenibilidad y la equidad laboral en Colombia, la Cámara de Representantes aprobó ayer, en segundo debate, el proyecto de ley número 197 de 2023. Este proyecto busca promover la generación de empleos verdes en el sector público y privado, y fue aprobado en el marco de la COP16, subrayando su relevancia internacional en la lucha contra el cambio climático.

El objetivo del proyecto de ley es fomentar el desarrollo de prácticas de responsabilidad social y empresarial que sean coherentes con la protección del medio ambiente, además de crear oportunidades de trabajo productivo que aseguren un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias. Esta iniciativa no solo pretende mitigar los impactos negativos de las actividades humanas en el medio ambiente, sino también impulsar prácticas que promuevan la restauración y conservación de los recursos naturales.

Dimensiones del Proyecto de Ley

El proyecto de ley 197 de 2023 se desglosa en dos dimensiones fundamentales: la ambiental y la social.

  1. Dimensión Ambiental: Enfocada en la mitigación del impacto ambiental, esta dimensión promueve la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales. La creación de empleos verdes es vista como una herramienta clave para avanzar hacia un desarrollo más sostenible y responsable.

  2. Dimensión Social: Esta dimensión se centra en el impacto que estas actividades tendrán en las personas y comunidades, buscando generar empleo inclusivo y promover la equidad en las oportunidades laborales. El objetivo es facilitar el desarrollo de actividades necesarias para prácticas laborales responsables desde el punto de vista ambiental.

Importancia de los Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos

El artículo sexto, literal D, del proyecto de ley menciona que, para lograr una mayor difusión e información de esta iniciativa legislativa, se podrán realizar convenios con medios de comunicación. En este contexto, la representante a la Cámara por Bogotá, Támara Argote, propuso una enmienda para incluir también a los medios de comunicación comunitarios y alternativos, reconociendo su importante papel en la sensibilización y educación de las comunidades. Esta proposición fue aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes.

La representante Támara Argote, al dirigirse a los medios comunitarios y alternativos, subrayó la relevancia de esta aprobación: 

Hoy en la Cámara de Representantes nos han aprobado la proposición con la cual queremos que se promuevan los medios de comunicación alternativa y comunitaria. Fue aprobada esta proposición en medio del trámite de la discusión de empleos verdes. Empleos verdes es una ley que generaremos desde la Constitución de la República y sostenibilidad en este proceso de transición energética, de comunidad y paz con la naturaleza."

Escuchemos el mensaje que envió la representante Támara Argote a los medios comunitarios y alternativos:

Próximos Pasos y Seguimiento

El proyecto de ley 197 de 2023 se dirige ahora al Senado de la República para los debates tercero y cuarto. Se espera que esta iniciativa se convierta en ley, beneficiando así la generación de empleos verdes y promoviendo los procesos de comunicación comunitaria y alternativa en el país. La comunidad seguirá de cerca el progreso de este proyecto, con la certeza de que su implementación será un paso crucial hacia un futuro más sostenible y equitativo.

#EmpleosVerdes #Sostenibilidad #COP16 #TransiciónEnergética #MediosComunitarios #EquidadLaboral #ResponsabilidadSocial #ConservaciónAmbiental #ImpactoAmbiental #LegislaciónVerde #TamaraArgote #RadioSur #Prͬoͦcͨlaͣmͫaͣ