Aprobado el segundo debate, las medidas para dignificar a las y los cuidadores de personas con discapacidad

15.08.2024
Por: Nelson Julián Villamizar 
Me complace informar que hace pocos minutos fue aprobada en sesión plenaria la propuesta de proyecto de ley con número de radicado 204 "Por medio de la cual se establecen medidas para dignificar a las y los cuidadores de personas con discapacidad, y se dictan otras disposiciones".Este tiene como objetivo principal dignificar el rol de las y los cuidadores de personas con discapacidad en Colombia. El proyecto establece una serie de medidas para mejorar su calidad de vida, reconociendo su labor y proporcionando acceso a diversos beneficios y programas. Entre estas medidas se encuentran:


  • Reconocimiento y valoración del trabajo de los cuidadores.
  • Facilitación de su participación en programas de emprendimiento y capacitación laboral.
  • Garantía de acceso a programas de vivienda.
  • Mejora en el acceso a servicios de salud y apoyo psicosocial.
  • Promoción de su inclusión en actividades deportivas. 


Cabe anotar que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y otras instituciones ofrecerán cursos de capacitación en modalidad presencial, virtual y a distancia, así como formación en conocimientos sanitarios y nociones de enfermería para mejorar las competencias laborales de las y los cuidadores.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio implementará ajustes en sus programas para asegurar que al menos un 5% de los subsidios de vivienda sean destinados a esta comunidad, que deberá estar registrada en el Sisben y en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD). Además, se logrará la reducción de cuotas moderadoras y copagos en las EPS para las y los cuidadores registrados, así como el acceso a apoyo psicosocial, medicamentos y servicios de homecare. También se implementarán programas deportivos con enfoque territorial y diferencial para las y los cuidadores, y se ofrecerán espacios gratuitos en televisión pública para divulgar temáticas relacionadas con la discapacidad.


El Proyecto de Ley N° 204 de 2023 Cámara representa un avance significativo en el reconocimiento y apoyo a las y los cuidadores de personas con discapacidad en Colombia. Las medidas propuestas buscan mejorar su calidad de vida y proporcionarles las herramientas necesarias para desempeñar su labor de manera digna y efectiva. La representante Etna Támara Argote Calderón presentó el voto positivo o afirmativo para su aprobación, aclarando que este proyecto de ley es diferente a la Ley 2297.


La representante Argote Calderón destaca el enfoque en el acceso a servicios, ya que esta ley garantiza el acceso de las personas con discapacidad a servicios de cuidado y asistencia personal. Además, reconoce los derechos de las personas con discapacidad a vivir de manera independiente y a recibir el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial, respetando su autonomía y permitiéndoles tomar decisiones sobre su propia vida.


Además de garantizar el acceso a servicios, la ley establece medidas para la formación de cuidadores y la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad. La representante Etna Támara enfatiza la complementariedad entre ambos proyectos de ley: la Ley 2297 establece un marco general para garantizar el acceso a servicios de cuidado, mientras que el Proyecto de Ley N° 204 se enfoca en mejorar las condiciones de vida y trabajo de las y los cuidadores, quienes son fundamentales para la implementación de la Ley 2297.

Además, recalca la importancia de la aprobación y efectiva implementación de ambas leyes, que representarían un avance significativo en la protección de los derechos de las personas con discapacidad y sus cuidadores en Colombia. Asimismo, contribuiría a construir una sociedad más justa e inclusiva.

La congresista expresa que entre los desafíos está el financiamiento. La implementación de estas leyes requiere una inversión significativa en recursos económicos. Adicionalmente, es necesario capacitar a los profesionales de la salud, a los trabajadores sociales y a las y los cuidadores para garantizar la calidad de los servicios. Además, se requiere una coordinación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las instituciones involucradas.Finalmente, la Honorable Representante Etna Támara Argote Calderón concluye que tanto el Proyecto de Ley N° 204 Cámara como la Ley 2297 de 2023 son instrumentos legales fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores en Colombia. Su aprobación y efectiva implementación son un paso crucial hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.