Bandera de discapacidad izada en la fachada de la Alcaldía Local de Chapinero

31.10.2020

Dick Díaz, Consejero de Discapacidad de Chapinero 

"No siempre podemos hacer grandes cosas, pero si cosas pequeñas con un gran amor" Madre Teresa de Calcuta.

El pasado 13 de Octubre de 2020, como una iniciativa de los Representantes Locales de Discapacidad de Chapinero y con ocasión a la conmemoración del mes de la discapacidad, fue izada por primera vez en la fachada de la Alcaldía Local, una bandera como un reconocimiento a las personas con discapacidad, convirtiéndose en un hecho simbólico sin precedentes en la historia.

Fue un ejercicio en el que los representantes de discapacidad buscamos dejar a la vista de los habitantes de la localidad una representación de la imagen justa y digna de la población con discapacidad que es un llamado al respeto por la garantía de la dignidad de los derechos de todas las personas con alguna discapacidad.

No es fácil establecer un solo símbolo que recoja o represente todos los tipos de discapacidad, hoy es comúnmente conocido la imagen de la silla de ruedas, pero quien tenga otro tipo de discapacidad no se siente representado en ella, con esta bandera que izamos, los Representantes de Discapacidad de la localidad, recordamos esos liderazgos, esos líderes sociales, líderes políticos, organizaciones, del trabajo de y para las personas con discapacidad, ofreciendo sus vidas para luchar por los derechos y por el goce efectivo de estos, por lo que tratamos de representar esos liderazgos a través de esas manos, que trabajan con ese amor exuberante de acciones valientes, que de manera articulada han trabajado con esfuerzo, sacrificio y entrega, por cada uno de los tipos de discapacidad, buscando generar esa sinergia alrededor de las instancias de gobierno en busca de esa garantía de derechos. Del mismo modo encontramos una corona de rey en el centro de la imagen, que nos recuerda aquella historia de las Sagradas Escrituras, donde el Rey David, realizó una restitución de derechos a una persona con discapacidad llamada Mefibosef, hasta permitirle hacer parte de la familia real; por lo que con esta corona buscamos recordarle a nuestros gobernantes, la importancia de trabajar por las personas que no tienen la ayuda, el amparo y la protección que necesitan, y porque no hasta la participación para la gobernabilidad.

Hoy en el desafío de implementar la convención de derechos de personas con discapacidad es un gran reto para que ésta Alcaldía, pueda tener un plan de desarrollo incluyente en sintonía de la reformulación de la política pública de discapacidad, en el marco de un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI.

Pero si las garantías para el goce efectivo de los derechos humanos de todos, es responsabilidad del Estado, nosotros los ciudadanos también tenemos una responsabilidad de conocer nuestros derechos y de participar de todos los espacios de la vida social, económica y política entre otras, para buscar la articulación con la sociedad y es en equilibrio del control social como derecho y deber que juntos, Estado, sociedad y comunidad de personas con discapacidad, debemos trabajar para lograr un desarrollo inclusivo.

Esperamos que hoy esta bandera nos recuerde el llamado a la dignidad de todas las personas con discapacidad y sus familiares, pues son fundamentales en este proceso y reiteramos que la administración permita la verdadera participación para alcanzar la gobernabilidad y ver personas con discapacidad al mando de los procesos locales, desde donde se pueda vivir una verdadera gobernanza de todos los derechos.