Durante esta semana, la ciudad es el escenario de una programación con la que se busca promover el respeto por la diferencia, el sentido de pertenencia, la convivencia urbana y el cuidado de la ciudad como patrimonio común. Para esta edición, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), a través de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, realizará una serie de actividades de transformación social, comportamental y cultural cuyo propósito es mejorar la confianza y la convivencia entre la ciudadanía.
Paneles, foros y espacios de participación pondrán sobre la mesa una conversación abierta frente a temas claves para la construcción de confianza en la ciudad, como la eliminación del machismo, el fomento de prácticas que contribuyan al bienestar mental y físico de la ciudadanía y la correcta disposición de residuos, entre otros.
La Semana de la Cultura Ciudadana 2024: Orgullo por Bogotá, inició el fin de semana del 28 y 29 de septiembre con el Festival de la Bogotaneidad en el Parque Bicentenario, una celebración en la que las y los habitantes de la ciudad se reencontraron con el orgullo de vivir en esta casa y de ser parte de la diversidad que los une, a través de actividades artísticas, culturales y comunitarias que exaltaron lo mejor de la capital.
Programación Semana de la Cultura Ciudadana
Martes 1 de octubre
Cine al aire libre y parchadero de Cultura Ciudadana
2:00 p.m.: Barrio El Regalo (Bosa)
Como parte de las acciones para que la ciudadanía incremente la corresponsabilidad y el cuidado, y mejore la apropiación del espacio público de la ciudad, se llevará a cabo una jornada de actividades artísticas y culturales en el barrio El Regalo, localidad de Bosa, que recibió el premio al barrio más limpio de Latinoamérica en 2021.
Miércoles 2 de octubre
Conversatorio "Hacia una Bogotá con gestión inteligente e innovadora de recursos"
Lugar: Universidad Externado - Edificio H
11:00 a.m.: Actividades experimentales e interactivas
3:00 p.m.: Conversatorio
Será un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Bogotá en la gestión de residuos, destacando las soluciones innovadoras que están transformando la manera en que la ciudad recicla y maneja sus residuos. Durante el evento, se abordarán temas relevantes como el uso de tecnologías emergentes, la importancia de la participación ciudadana y las políticas públicas que incentivan la reutilización y el reciclaje. Además, se presentarán casos de éxito locales y globales que servirán como inspiración para crear una Bogotá más limpia, verde y comprometida con el cuidado del medio ambiente. (Evento con entrada libre).
Jueves 3 de octubre
Foro "Bogotá: Cultura Ciudadana para recuperar la confianza y el bienestar"
8:00 a.m.: Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá
Evento con inscripción previa aquí
Bogotá celebró 486 años de historia, un trayecto forjado con el esfuerzo, la creatividad y el sentido de pertenencia de sus ciudadanos. Desde sus inicios, la ciudad ha evolucionado con logros emblemáticos y una diversidad cultural que refleja su espíritu vibrante. Además, desde hace 30 años, Bogotá ha avanzado en el abordaje de la Cultura Ciudadana, una conversación que a través de puestas artísticas e intervenciones, ha ido logrando transformaciones culturales en las y los habitantes. En este Foro se explorará cómo la nueva apuesta de Cultura Ciudadana está transformando la ciudad, y reflexionará sobre logros y retos para fomentar la participación y el diálogo constructivo sobre su futuro.
Encuentro de ciudades: Intercambio de experiencias
2:00 p.m.: Sala Barulé de la Alcaldía Mayor de Bogotá
Este evento busca compartir conocimientos y aprendizajes sobre la transformación de comportamientos culturales, promoviendo el aumento de la confianza, el orgullo y el sentido de pertenencia. Se trata de un espacio diseñado para fortalecer los lazos de la Mesa de Ciudades de Cultura Ciudadana y fomentar la articulación e integración entre las diversas ciudades de Colombia.
Primera batalla Circuito de Freestyle Verso DiVerso
6:00 p.m.: Plaza Rumichaca del barrio Egipto (La Candelaria)
Se llevará a cabo la primera batalla de freestyle del Circuito Verso DiVerso, un espacio en el que el rap se convertirá en una herramienta de transformación cultural para la eliminación del machismo y la promoción de la inclusión y el respeto. La primera batalla marcará el inicio de un circuito en el que la creatividad y el talento se alzan como los verdaderos protagonistas, construyendo una cultura de igualdad a través del poder del hip-hop. ¡El micrófono ya está encendido y el escenario listo!
Viernes 4 de octubre
¡Bogotá le da la bienvenida al Festival Internacional de Artes Vivas FIAV!
8:00 p.m. - Plaza de Bolívar (Evento gratuito)
El Festival Internacional de Artes Vivas FIAV Bogotá 2024 llega con una gran variedad de eventos que capturarán la atención e imaginación de todos y todas. El FIAV Bogotá 2024 promete una experiencia con presentaciones que van desde grandes montajes teatrales hasta íntimos espectáculos de circo y música, pasando por teatro y circo de calle para acercar a todos y todas a las artes escénicas. A continuación, te presentamos algunos de los eventos más destacados.
¡Bogotá está de fiesta y su transformación comienza contigo!