Entre las mezquindades derechistas y los avances progresistas del vigoroso cambio

28.12.2024

Una vez definido el monto del salario básico, se escucharon las voces disonantes cargadas de presagios aterradores sobre la hecatombe del país, la quiebra inminente de los poderosos empresarios y toda suerte de augurios malévolos profusamente multiplicados por los medios de comunicación al servicio de las clases dominantes, o sea, los mismos patrones que han acumulado sus riquezas explotando a los asalariados que muchos de ellos servilmente lamen las pezuñas y botas de quienes los oprimen.

Lo cierto es que en las tres oportunidades que el presidente Petro ha establecido ese mismo sueldo mínimo, siendo el más alto porcentualmente de todos los gobiernos que le han precedido, disminuyendo esa inmensa brecha entre los pocos ricos a costa de los muchos empobrecidos que hoy, según lo reconocen los más serios estudios de la economía nacional e internacional, ubican a Colombia en un franco crecimiento y una estabilidad financiera reconocida incluso por los más extremos detractores y recalcitrantes áulicos de los gobiernos tradicionales que no pueden ocultar los avances del estado colombiano.

Este es un fiel reflejo de una verdad cada vez más presente en la conciencia colectiva que hoy se debate ante la feroz arremetida de los sectores retardatarios que han construido esa avergonzante desigualdad que, en un Pacto Histórico, el Gobierno Nacional intenta disminuir propiciando más y mejores oportunidades, correspondiendo a un compromiso para transformar esta injusta sociedad, superando las tramposas barreras impuestas por los dueños de esos mismos medios de comunicación tradicionales que permanentemente vociferan sus mentirosas diatribas que pretenden ocultar, las triquiñuelas, el filibusterismo y otras prácticas tramposas y viejas mañas de la politiquería malsana que añoran sus ventajosas prebendas, mascullan sus nostalgias del paramilitarismo, la compraventa de votos y conciencias, creando las condiciones para hundir las reformas que son equivalentes e indispensables para el cambio comprometido promoviendo aniquilar la ley de financiación, negando el presupuesto para aumentar los beneficios sociales de una mayor inversión pública para cambiar la inequidad y la injusticia.

A lo largo de nuestra triste historia, han causado las más vulgares expresiones de una sociedad descompuesta e infame que en este momento reclama y plantea profundos cambios que tienen que ver con el otorgar dignidad, por ejemplo, salarios más justos para aumentar el poder adquisitivo que debemos defender constituyendo un frente común que impida el retroceso general con los argumentos y las acciones de los procapitalistas y proimperialistas que han consolidado sus privilegios acaballados sobre las desgracias del pueblo que exige esos cambios.

La hipocresía y falacia con la que los mencionados medios de comunicación de los poderosos dominantes envilecen la realidad quedan al descubierto cuando revisamos los 3 aumentos durante el Gobierno del presidente Petro; en 2023 del 16%, en 2024 del 12%, y para 2025 del 9.54%. Estos incrementos reflejan los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en Colombia que, además de disminuir su porcentaje sucesivo en los 3 años, también evidencia el cuidado en mantener un equilibrio en las finanzas del Estado que mundialmente es reconocido como la sexta mejor economía en desarrollo.

Este logro se debe sumar a los avances en la reforma agraria, en la que se inició la entrega de tierras a campesinos y familias afectadas por la violencia, matrícula gratuita en universidades públicas en las que se implementó la "Matrícula Cero" para aspirantes, reducción del SOAT del 50% en el precio para motos de bajo cilindraje y otras categorías de transporte público, protección de la Amazonía en la que se lanzó un programa para su protección con una inversión de 200 millones de dólares anuales, desempleo en la que la tasa bajó a 8.2%, renta ciudadana en la que se aprobó la implementación brindando un ingreso mensual de hasta $500.000 pesos a hogares en situación de pobreza extrema.

Además de estos beneficios generales en los que ya estamos incluidos, durante el gobierno de Gustavo Petro, se han implementado varias medidas importantes para apoyar específicamente a las personas con discapacidad. Se han tomado medidas para promover la inclusión laboral en entidades públicas, cumpliendo con los porcentajes de vinculación establecidos por ley y realizando adecuaciones en la infraestructura física y el mobiliario de los puestos de trabajo. También se han implementado estrategias de teletrabajo para facilitar la vinculación laboral de nuestra población. Se ha impulsado que los trabajadores con discapacidad obtengan el certificado expedido por las instituciones autorizadas, asegurando que este no se convierta en una barrera. Además, se han realizado mejoras en la infraestructura del transporte público para garantizar que sea accesible, incluyendo la instalación de rampas y ascensores en estaciones de transporte masivo.

Se han desarrollado programas educativos inclusivos que buscan integrar a estudiantes con discapacidad en el sistema educativo regular, proporcionando los recursos y apoyos necesarios para su aprendizaje. Asimismo, se han fortalecido los servicios de salud y rehabilitación, asegurando que tengan acceso a tratamientos y terapias adecuadas. Se han llevado a cabo campañas de sensibilización y programas de capacitación para promover una mayor comprensión y respeto hacia las PCD. Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo con la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en Colombia.

Estos avances y logros ameritan que permanentemente y desde el lugar en que nos encontremos adelantemos una campaña continuada para cambiar esos viejos paradigmas impuestos por los tradicionales medios de comunicación y desde nuestro metro cuadrado también irradiemos y proclamemos nuestras conquistas como parte de un proceso de apropiación y empoderamiento cultural que garantice esa defensa de nuestros intereses sumados a los principios y valores que se encuentran subyacentes en actos tan elementales como propiciar un ingreso mínimo y más digno que demuestra la diferencia entre las mezquindades derechistas y los avances progresistas del vigoroso cambio.


Nelson Julián Villamizar.


En un esfuerzo por recuperar beneficios esenciales para la población con discapacidad, líderes y lideresas, junto con cuidadores y cuidadoras, han intensificado su lucha contra las decisiones tomadas bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Entre los beneficios arrebatados se encuentran los bonos de discapacidad y el subsidio de...