El reciente Encuentro Nacional de Medios Comunitarios y Alternativos, celebrado en Armenia, Quindío, ha sido calificado como un éxito rotundo por sus organizadores y participantes. Este evento, que reunió a más de 1,400 medios de comunicación de todo el país, tuvo como objetivo principal fortalecer la red de medios alternativos y comunitarios, promoviendo la democratización de la información y la visibilidad de estos medios en los territorios.
Durante el encuentro, se destacaron varios logros significativos. Uno de los anuncios más importantes fue la asignación del 33.3% de la pauta oficial a medios alternativos, comunitarios y digitales, una medida que busca apoyar y fortalecer estos medios en su labor de informar de manera veraz y oportuna. Además, se presentó el proyecto "Territorios al Aire", que con una inversión de $2,900 millones, busca la formación, producción y circulación de contenidos locales en 144 emisoras comunitarias ubicadas en 29 departamentos de Colombia.
El presidente Gustavo Petro, quien participó en el evento, resaltó la importancia de estos medios en la construcción de una sociedad más informada y participativa. En sus palabras, "los medios comunitarios y alternativos son fundamentales para garantizar el derecho de los colombianos a acceder a una información veraz y oportuna". El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, también destacó el compromiso del gobierno con las radios comunitarias, subrayando que estas conectan al país de manera segura.
La Honorable Representante a la Cámara Etna Támara Argote Calderón expresó un reconocimiento especial a los congresistas integrantes de la Comisión Accidental de los Medios Independientes, Comunitarios, Alternativos y Populares. Su labor y compromiso han sido cruciales para impulsar políticas que beneficien a estos medios, asegurando su sostenibilidad y crecimiento. Gracias a su apoyo, se han logrado avances significativos en la inclusión y fortalecimiento de los medios comunitarios en el país.
El encuentro también sirvió como plataforma para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los diferentes medios, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo. Los participantes expresaron su satisfacción con los resultados del evento y su esperanza de que este tipo de encuentros se conviertan en una tradición anual que continúe fortaleciendo el sector de los medios comunitarios y alternativos en Colombia.
El Encuentro Nacional de Medios Comunitarios y Alternativos no solo cumplió con sus objetivos, sino que también dejó una huella significativa en el panorama mediático del país, marcando un paso importante hacia una comunicación más inclusiva y diversa.
Mayor Información: 3134409924 - 3142780014
#UniendoVoces #VocesUnidas
#GobiernoDelCambioPorLaVida