Hoy en la nueva Jornada en la construcción de nuestro camino al eterno presente

05.03.2025
"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles"
- Bertolt Brecht -

Por: Nelson Julián Villamizar

Un significativo número de líderes y lideresas, de las organizaciones sociales, colectivos y agrupación de personas con discapacidad, realizamos otra expresión en nuestra continuada movilización social por la reivindicación de las personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores.

El escenario fue el Concejo de Bogotá, en su plazoleta nos dimos cita mujeres y hombres, la mayoría curtidos en el trasegar de esta hermosa causa social que nos hermana.

Esta vez, la más reciente motivación fue la injustificada agresión por parte del Gobierno Distrital que, con una triquiñuela tecnocrática, nos arrebata un derecho adquirido tras otra de nuestras conquistas como es el acuerdo 484 de 2011 que establecía en el Concejo de Bogotá y la Alcaldía Mayor un consenso propiciado por la incidencia de nuestra comunidad.

Este acuerdo, "Por medio del cual se establece un subsidio de transporte a favor de personas con discapacidad en el Distrito Capital", fue firmado por la alcaldesa Clara Eugenia López y la entonces presidenta del Concejo, María Victoria Vargas, y reglamentado en el 2012 por el entonces alcalde mayor Gustavo Petro con el Decreto 429 que establecía un subsidio del 40% para 50 pasajes.

La violencia en contra de nuestros derechos adquiridos la inició Enrique Peñalosa con el nefasto Decreto 131 de 2017, "Por el cual se establecen medidas tendientes a garantizar la progresividad y sostenibilidad financiera del Sistema Integrado de Transporte Público en el Distrito Capital". El título de este Decreto es así tal como ustedes lo están leyendo, por demás cínico y atrabiliario, pues este señor lo que buscó fue "garantizar la progresividad y sostenibilidad financiera del Sistema Integrado de Transporte Público en el Distrito Capital", esto a costa del 40% de subsidio para 50 pasajes que ya habíamos logrado en la Alcaldía de Gustavo Petro.

Con la llegada de otro neoliberal como es Carlos Fernando Galán, la agresión continúa y ahora con los truculentos decretos 061 de 2024, "Por medio del cual se fija la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público - SITP y se dictan otras disposiciones", y el Decreto 010 de 2025, que pretende el mismo objetivo pero más descaradamente arrebata este derecho adquirido a más de 200 mil personas con discapacidad que simple y llanamente quedan por fuera de este servicio, transgrediendo abusivamente la normatividad de protección y garantías sociales, empezando por los artículos 13, 47, 54 y 68 de la Constitución Política de Colombia.

La Constitución Política de Colombia, que promueve la igualdad y prohíbe la discriminación, protege a las personas con discapacidades, garantiza el derecho al trabajo digno y asegura la libertad de enseñanza, promoviendo la inclusión educativa. Todos estos directamente relacionados con el derecho a usar el Sistema Integrado de Transporte, como también lo es para cumplir con el inmenso marco legal promulgado desde 1991 hasta la fecha, que requiere para su efectiva realización el que podamos movilizarnos en el transporte público y que paradójicamente hoy, con su extrema violación, nos mueve a movilizarnos socialmente, demostrándonos que la lucha debe seguir.

Este principio me trae a la memoria al concejal Álvaro Argote, quien fue uno de los mayores defensores del acuerdo 484 en el 2011 y como su hija Etna Támara Argote Calderón, hoy Representante a la Cámara por Bogotá, asume esta bandera como lo expresó el pasado 20 de febrero en la Jornada de Retroalimentación sobre el Subsidio del Transporte y otros asuntos de la Población de Personas con Discapacidad, celebrada en el Salón Boyacá del Congreso de la República de Colombia. Ellos, hermanados con nuestra causa, afirman que la lucha sigue porque nuestra causa vive y así lo ratificamos el día de hoy en nuestro plantón en la plazoleta del Concejo de Bogotá, donde únicamente nos acogió la Concejala María Teresa Bernal del Pacto Histórico y la supuesta bancada por la discapacidad brilló por su ausencia, por lo que terminamos la etapa de hoy en un bloqueo de la avenida El Dorado, donde logramos que el subsecretario de Integración Social estableciera un compromiso de adelantar una mesa de negociación el próximo miércoles 12 de marzo con la presencia de altos funcionarios y en lo posible los Secretarios de Movilidad, Salud, Educación, Integración Social y directivos de TransMilenio S.A. y el Sistema Integrado de Transporte.

Esta será una nueva jornada para que les recordemos que el acuerdo 484 sigue siendo norma superior frente a los lesivos decretos 061 de 2024 y 010 de 2025. Esto lo saben los profesionales de la Unidad Técnica Legislativa de la Representante a la Cámara Támara Argote, quienes preparan un debate de control político y quienes vienen asesorando la demanda de nulidad del decreto 131 de 2017 en contra de la Alcaldía Mayor que actualmente se encuentra en el Juzgado 6° Administrativo y nos coadyuvarán en la demanda en contra de los recientes decretos 061 de 2024 y 010 de 2025 en cabeza del actual alcalde Carlos Fernando Galán.

En el entretanto, hoy cumplimos con un nuevo episodio y tenemos la certeza, convicción y el compromiso vital de hoy en la nueva Jornada en la construcción de nuestro camino al eterno presente por la reivindicación de nuestros derechos, por el respeto y por esas futuras conquistas para nuestra comunidad porque sabemos que un mundo mejor es posible porque la lucha sigue y nuestra causa vive.


En el vasto mundo de la neurociencia y las capacidades humanas, pocas historias son tan impresionantes y conmovedoras como la de Kim Peek, conocido cariñosamente como el "Rain Man" de la vida real. Nacido el 11 de noviembre de 1951 en Salt Lake City, Utah, Peek fue una de las personas más excepcionales en términos de memoria y habilidades...

Contiene las instrucciones de identidad visual y uso de imagen de obligatorio” cumplimiento para las entidades del nivel central y descentralizado de la Rama Ejecutiva del orden nacional, e igualmente, se impartieron los lineamientos para la definición de la estrategia institucional de comunicaciones, objetivos y contenidos de las citadas...