Líderes sociales y personas con discapacidad alzan la voz por sus derechos en Bogotá

04.04.2025
Por: Nelson Julián Villamizar
En un esfuerzo por recuperar beneficios esenciales para la población con discapacidad, líderes y lideresas, junto con cuidadores y cuidadoras, han intensificado su lucha contra las decisiones tomadas bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Entre los beneficios arrebatados se encuentran los bonos de discapacidad y el subsidio de transporte, fundamentales para garantizar la accesibilidad y la calidad de vida de esta población.

El pasado 5 de diciembre de 2024, un plantón frente a la Secretaría de Integración Social marcó un hito en esta lucha, logrando la firma de actas con compromisos importantes. Posteriormente, el 19 de diciembre de 2024 y en enero de 2025, se realizaron reuniones de seguimiento en las que participaron cuidadores y personas con discapacidad. Sin embargo, el incumplimiento de estos acuerdos llevó a convocar un nuevo plantón el 5 de marzo de 2025 en el Consejo de Bogotá.

En esta ocasión, más del 90 % de los concejales ignoraron las demandas de los manifestantes, siendo la Dra. Ana Teresa Bernal y el Dr. Andrés Onzaga los únicos en escuchar sus inquietudes. Con el apoyo del Dr. Onzaga, se acordó una reunión con los secretarios de Integración Social, Movilidad y TransMilenio. Ante la falta de respuesta, los manifestantes procedieron a bloquear la Avenida El Dorado en ambos sentidos, logrando captar la atención de algunos medios de comunicación y concertar una reunión con Planeación Nacional para abordar el tema del Sisbén.

La próxima movilización está programada para el 9 de abril de 2025, a las 8:00 A.M., en el Portal Eldorado (Av. Calle 26 con Av. Ciudad de Cali). Este plantón conmemorativo del "Día de las Víctimas" busca reivindicar el derecho al subsidio de transporte para personas con discapacidad, quienes han sido víctimas de decisiones injustas.

¡Es momento de alzar la voz por los derechos, la accesibilidad y la justicia! La participación ciudadana será clave para exigir respeto y dignidad hacia quienes más lo necesitan.

El próximo jueves 24 de abril a las 2:00 pm, el Congreso de la República de Colombia acogerá una audiencia pública trascendental, cuyo eje central será el proyecto de ley de radio comunitaria. Este evento cobra especial relevancia para los medios locales, ya que busca definir un marco regulatorio que respalde y potencie su labor como actores clave...