Lo público para el público
En estos momentos de movilización social recordamos nuestra marcha del 19 de Abril de 2017, donde personas con discapacidad fueron gaseadas por el Escuadrón Móvil Anti Disturbios y vendidos por supuestos líderes de la población.

El generar una protesta busca levantar la voz para que un pueblo desatendido pueda ser escuchado, pero el gobierno buscará todos los escenarios para evitar hablar con quienes bajo la acción de presión buscan solucionar ausencias del estado, ya que esto pone a un mandatario en dificultades porque se verá que el burgomaestre accedió a los mecanismos de presión.
Se requiere que los menos favorecidos puedan libremente caminar en pro de los sueños y las metas y no detrás de gamonales que sin una intensión real de ayudar a los demás se sirven así mismos del proceso que busca ser emancipatorio.
Los CAI, los Hospitales, las alcaldías y demás estamentos públicos deben estar al servicio de la comunidad y no para que los servidores públicos se sirvan de ellos, lo cual vemos cotidiana mente en la ciudad, pero es hora de pedir lo público para el pueblo, ya que es construido con los impuestos que todos sufragan.
Hoy que esta tan de moda el contrato social, se hace necesario revisar su clausulado, donde dice que el pueblo es soberano y el poder emana de el mismo, pero hoy nos damos cuenta que aquí quieren mandar los que son contratados para servir, la población con discapacidad también requiere entrar en esta reflexión, buscando una gobernabilidad y que sus recursos sean manejados y dirigidos por personas de la misma comunidad y no por mercaderes de la discapacidad.