Todos medidos con el mismo racero 

28.05.2020

El coronavirus está desnudando las limitaciones por igual

Normalmente, la discriminación y marginalización de la que hemos sido víctimas las personas con discapacidad, parecía ser un "privilegio" solo "disfrutado" por nosotros.

Autor: Jaime Mauricio Gaitán Gómez  


Pero gracias al covid-19, dicho privilegio se democratizó.

El no poder salir a la calle, el no poder acceder al sector productivo, el sentirse despreciado por la mayoría que solo está atenta a satisfacer sus propias necesidades o deseos, en estos tiempos, son situaciones que se generalizaron y que ahora, tenemos la oportunidad de compartir.

Pero aún así, ningún medio tradicional masivo, le ha dedicado parte de su espacio a transmitir la problemática de este sector poblacional que, según las proyecciones, constituimos algo más de cuatro millones de colombianos.

Sin embargo, es de elemental justicia decir que la pandemia, nos igualó a todos esos grupos que por pertenecer a la gran mayoría de colombianos que, por pertenecer al sector informal de nuestra frágil economía, estamos a la espera, cuando la emergencia sanitaria culmine, de ser tenidos en cuenta por un gobierno que se debate entre defender la macroeconomía o salvar vidas a través del asistencialismo muchas veces criticado por nosotros.

Fortuitamente y de manera coincidencial, en estos tiempos se están definiendo los planes de desarrollo de las diferentes entidades territoriales en el país y, debido a la particular situación, se tendrán que destinar inimaginables recursos para impulsar al sector productivo involucrando a esa enorme masa de personas que, por la pandemia, su ya desventajosa situación socioeconómica, quedará más deteriorada.

Es, tal vez, una oportunidad que nos brinda el coronavirus.


Entonces podremos salir a las calles, podremos desarrollar actividades productivas a través de emprendimientos, seríamos tenidos en cuenta por los empresarios y seremos iguales al resto de colombianos y podríamos ser comparados no por lo bajo sino en igualdad de condiciones con otros sectores también vulnerados disfrutando de participar formalmente en la economía, ojalá en el marco de políticas que privilegien mercados preferenciales en los que empresas, servicios y otras actividades productivas, estén conformadas por un importante número de personas con discapacidad que puedan desarrollar sus habilidades y capacidades de trabajo, como todo el mundo.

Ahora en virtud de la pandemia, la gran mayoría de la sociedad, está sufriendo de lo que siempre y permanentemente, nosotros hemos sufrido por pertenecer a quienes han sido vulnerados y marginalizados... Espero que el covid-19, ahora nos permita ser medidos con el mismo racero con el que deberán ser medidos otros sectores cuando nuestros gobernantes se dediquen a reactivar la destruida economía cuando esto cese.

Es tal vez una oportunidad que nos brinda el Coronavirus