Los Imperdibles del 5 al 11 de noviembre

06.11.2024
Para dar apertura al ciclo el próximo 7 de noviembre a las 7 p.m., se presentará: Sour Lake, de Andrés Dávila; El laberinto, de Laura Huertas Millán; y Fordlandia Malaise, de Susana de Sousa Días. La proyección de ingreso libre estará acompañada por un conversatorio con David Hernández Palmar, curador de La(s) Vorágine(s) y Ximena Gama, curadora de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Libertad Gills (Ecuador), cineasta, crítica, investigadora de cine, actualmente realiza un postdoctorado en cine en la Università della Svizzera italiana, en colaboración con Locarno Film Festival. Ha publicado en las revistas Senses of Cinema, Short Film Studies, desistfilm, La Furia Umana, Kino Slang y para catálogos de festivales de cine incluyendo la Berlinale.
Libertad Gills propone cinco programas, el primero reúne los cortometrajes: El nido del Sol e Irradiación, del Colectivo Los Ingrávidos; Xapirimuu, de Orssarara Collective; Tropic Pocket, de Camilo Restrepo; y O Peixe, de Jonathas de Andrade.

Ciclo de cine La(s) Vorágine(s) en la Cinemateca de Bogotá


Espectro Autista. Silencios que hablan

Cuando la cámara se enciende en el Crea San Pablo, algo más que un cortometraje se empieza a grabar. Juan Diego no es solamente el protagonista de este audiovisual; es un niño con autismo que se enfrenta al mundo en un idioma distinto. Desde las primeras tomas, su madre, Angélica Sáenz Canti, describe el corazón de esta historia: “Queríamos plasmar lo que para muchos es desconocido de acuerdo a su condición de trastorno de espectro autista”. A medida que el equipo de niños detrás de la cámara—compañeros de Juan Diego—se suma a este proyecto, su historia comienza a emerger de forma tan auténtica que resulta imposible no escuchar su ‘silencio’ a través de los gestos y miradas del protagonista.


Prográmese en noviembre con el Planetario de Bogotá

El Planetario de Bogotá invita a la ciudadanía a sumarse a una serie de eventos especiales que combinan ciencia, arte y tecnología para descubrir los misterios del cosmos.

El Instituto Distrital para las Artes - Idartes, a través del Planetario de Bogotá, ha diseñado una programación única para explorar el universo. Además de actividades astronómicas, como charlas sobre constelaciones, talleres interactivos y proyecciones fulldome, la programación incluye novedosos eventos culturales que fusionan música y arte en una experiencia inmersiva. Algunas actividades son gratuitas y otras tienen costo; las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Planetario de Bogotá o en Tuboleta.com.

Programación destacada:

Recorrido espacial por salas interactivas

Explore las salas “Un universo muchas miradas,” “Interpretar la vida” y “El futuro de la vida”. En un recorrido de 60 minutos, mediadores guiarán a los visitantes para comprender el universo de forma didáctica. 

Películas y charlas Fulldome

Disfrute de proyecciones fulldome como “Revelando el universo invisible,” “Ruta Leyenda El Dorado” y “Astronomía a gran escala”. Además, charlas en vivo como “Escudriñando el universo” “Mundos posibles” y “Vecindario cósmico” exploran temas sobre vida en otros planetas y un recorrido por el sistema solar. 


De Mar y Río y Corculguaupi traen el Pacífico al Teatro El Ensueño

Estamos trabajando en esta propuesta, en esta noche de marimba, en estas cantoras de Mar y Río, que llegan a Bogotá a estos escenarios y que representa decirle a los maestros, aquí está Mar y Río, que los reconoce, los respeta y que reconoce que ustedes son los primeros que abrieron el camino a las nuevas generaciones, aprovechar este escenario junto con bailarines para hacer todo un espectáculo que nos diga aquí está la memoria, la dinastía, la conservación de la música tradicional de marimba.” Felipe Amú, director de la agrupación De Mar y Río. 


El Castillo de las Artes listo para la Noche de Museos de Bogotá

La propuesta que ofrece El Castillo de las Artes en la localidad de los Mártires es una exposición llamada: Cuerpo Vivo, Arte y Memoria, cuyo objetivo se enfoca en evidenciar los diferentes procesos artísticos que se trabajaron durante 2024. El exponer los talleres, obras y actividades artísticas que se han desarrollado en este espacio ratifica el impacto cultural que promueven diariamente y su importancia en esta localidad.

La exposición estará disponible de 4 p.m. a 8 p.m., y adicionalmente se tendrán las siguientes presentaciones artísticas en vivo:

Batucada Los Hijos del Descontrol

Ensamble Transgénero Les Fantastiques 

Obra: Tierras de la escuela comunitaria de Pole Dance Exotic School

Juntranza Fashionista 

#BogotaMiciudadMicasa

#CulturaBogota

#Imperdibles


El próximo jueves 24 de abril a las 2:00 pm, el Congreso de la República de Colombia acogerá una audiencia pública trascendental, cuyo eje central será el proyecto de ley de radio comunitaria. Este evento cobra especial relevancia para los medios locales, ya que busca definir un marco regulatorio que respalde y potencie su labor como actores clave...