Los Murales de los Barrios Vivos: Arte, Cultura y Transformación Urbana en Bogotá

22.11.2024

En el corazón de Bogotá, la creatividad y el arte urbano se han convertido en herramientas poderosas para la transformación social y cultural. Un ejemplo destacado de esta tendencia es la labor de María Yamile León Suárez, conocida artísticamente como MAYALESU. A pesar de su discapacidad visual, MAYALESU ha superado innumerables barreras para dejar una huella imborrable en el paisaje urbano de la ciudad.

Uno de sus trabajos más emblemáticos es el diseño y creación de un mural que durante más de 15 años adornó la fachada entre las calles 21 y 22 de la carrera 4, diagonal a la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Este mural no solo fue una muestra de su talento individual, sino que también reflejó la iniciativa y la inspiración de colectivos artísticos que, bajo la estrategia de espacio público de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana de la SCRD, buscaban transformar el relato y la manera en que los habitantes se relacionan con la ciudad.

La estrategia de Barrios Vivos de la SCRD busca reconstruir la memoria colectiva y exaltar las vivencias urbanas y tiene como objetivo generar un sentido de pertenencia y respeto por el entorno, incentivando cambios comportamentales hacia el uso adecuado de los espacios públicos. Durante la entrega oficial de uno de estos murales, realizada el 8 de noviembre, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, organizó actividades para que transeúntes y habitantes se conectaran con los personajes, lugares y frases de las obras de Gabriel García Márquez. La ciudadanía pudo comentar e intercambiar impresiones sobre el mural, apoyados por libros y citas que recreaban el universo literario de Gabo. Además, se entregaron ejemplares del Libro al Viento y piezas de origami con frases de las obras del Nobel.

Este aporte estético que surge de la iniciativa e inspiración de colectivos artísticos como de expresiones de talentos individuales también forma parte de los Barrios Vivos y genera posturas socioculturales y políticas. Recordemos cómo hace unos años fuimos testigos de dos visiones del mundo o dos modelos de sociedad totalmente opuestos protagonizados por dos dirigentes de nuestra sociedad. De una parte, el entonces alcalde Gustavo Petro autorizó a un grupo de artistas callejeros para que manifestaran su sentir ante la vida y sus particularidades reflejadas en su entorno, plasmando esa cosmovisión en los murales de la calle 26 y la Avenida Circunvalar. El otro es el inframundo de la cavernaria, grisácea y psicorrígida concepción del exalcalde Enrique Peñalosa que en un acto de barbarie ordenó a los policías de la estación Bacatá que arrasaran esas pinturas y grafitis ocultándolos armados de brochas y estuco.

Más recientemente, el mural en homenaje a Gabriel García Márquez, creado por Roger Abril (Rytmo) y Néstor Arteaga del colectivo 'Fuego en el 23', se ha convertido en un nuevo icono urbano. Esta intervención artística, producto de la invitación cultural de la SCRD, '10 años de Macondo', abarca un impresionante formato de 18 metros de ancho por 21 metros de alto. Según Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, esta iniciativa busca retratar la profundidad de los personajes icónicos de las novelas de García Márquez, democratizar la cultura y fomentar la apropiación de los espacios públicos.

Estos murales son más que simples decoraciones; son expresiones de resistencia, identidad y cultura que reflejan la diversidad y riqueza de nuestra sociedad. Los Barrios Vivos continúan siendo un testimonio vibrante de la capacidad del arte para transformar y enriquecer nuestras vidas, promoviendo una Bogotá más inclusiva y vibrante

Por: Nelson Julián Villamizar / Director Periódico Proclama

El próximo jueves 24 de abril a las 2:00 pm, el Congreso de la República de Colombia acogerá una audiencia pública trascendental, cuyo eje central será el proyecto de ley de radio comunitaria. Este evento cobra especial relevancia para los medios locales, ya que busca definir un marco regulatorio que respalde y potencie su labor como actores clave...