Desde Proclama, lanzamos un llamado resonante ante la urgente necesidad que viven los medios de comunicación comunitarios y alternativos de la capital. Estos espacios, pilares fundamentales para dar voz a las comunidades y acercar la información a la ciudadanía, han manifestado su rechazo ante la dejadez del gobierno distrital en el cumplimiento de compromisos previamente adquiridos con ellos.
En un escenario donde la comunicación es una herramienta vital para el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana, la Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa ha alzado su voz en forma de pronunciamiento. El organismo señala que la exclusión y el desinterés por parte de la administración no solo debilitan la labor informativa de estos medios, sino que también marginan a sectores históricos de la sociedad, impidiendo que sus inquietudes y propuestas sean oídas en la esfera pública.
El marco normativo vigente, que incluye el Decreto 428 de 2023 y el ambicioso Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" 2024-2027, marca directrices claras para el impulso y fortalecimiento de la comunicación comunitaria. No obstante, las acciones emprendidas hasta la fecha por la administración han resultado insuficientes. Desde la reducción de recursos destinados a la divulgación hasta la sistemática exclusión en la asignación de presupuestos para estas iniciativas, los medios alternativos se han visto limitados en su capacidad para operar de forma plena y cumplir su misión social.
Además, líderes y comunicadores que integran la Mesa han advertido que, de no implementarse medidas correctivas de forma inmediata, se activarán acciones contundentes que busquen garantizar el respeto a los derechos de estos medios y el cumplimiento cabal de las políticas públicas vigentes. Esta alerta se acompaña de un firme reclamo: "La voz de nuestras comunidades no puede ser ignorada."
El pedido de la Mesa trasciende el mero ámbito informativo; se trata de un llamado a la responsabilidad de toda la administración, que incluye a las alcaldías locales y entidades de control, para que reconozcan y apoyen el papel crucial que desempeñan estos medios en la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y participativa. Para muchos, la comunicación comunitaria no es un lujo, sino un derecho inalienable que fortalece el tejido democrático y promueve una ciudadanía informada y activa.
Desde Proclama, seguimos de cerca esta situación y nos comprometemos a mantener informada a la ciudadanía, en la expectativa de que las directrices urgentes sean atendidas y que la capital retome el camino de la inclusión y el respeto hacia todos los sectores de la sociedad. En un contexto de creciente demanda por mayor transparencia y equidad, el momento de la acción es inminente y la espera de respuestas es cada vez más crítica.