participar en conversaciones, un recorrido organizado por el Museo de Bogotá que permitirá acercarse a lugares y formas de proteger el patrimonio que están presentes en la ciudad.
Durante la segunda semana, titulada Entrar a las memorias de la ciudad, la programación invitará a conectar con las huellas del pasado y las memorias que hacen parte del presente de Bogotá. Lo anterior, a través de conversaciones sobre el Teatro de Creación Colectiva como patrimonio de Bogotá; recorridos patrimoniales en lugares como el Cementerio Central y barrios de Bosa que se explorarán de la mano del Museo de Bogotá; así como talleres de narración y sensibilización sobre la arqueología, dirigidos a personas adultas, niños, niñas y adolescentes.
La tercera semana de septiembre, Volver al Centro, tendrá como protagonista al Centro Histórico de Bogotá. Allí los asistentes podrán conectar con la historia de este sector de la ciudad y participar en recorridos, activaciones y talleres que pondrán en evidencia los modos de habitar el centro y los diversos valores patrimoniales que están allí presentes. El Eje Ambiental, la Manzana Salesiana, el Antiguo Sector Bancario y el Pasaje Rivas son algunos de los escenarios de las actividades de la semana.
Para finalizar, la cuarta semana del mes se despide con En movimiento hacia el patrimonio vivo, una semana para conectar con la Cultura Bogotana de los Usos y Disfrutes de la Bicicleta, la gestión del conocimiento cultural a través de la mirada de observatorios latinoamericanos del patrimonio, los patrimonios habitados de Teusaquillo, las formas de recorrer y participar en las actividades del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme y las reflexiones sobre el patrimonio natural desde las prácticas territoriales del Borde Sur que presentará el Museo de la Ciudad Autoconstruida de Ciudad Bolívar.
Por su parte, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte ha organizado una serie de actividades para celebrar el Mes del Patrimonio 2024. El programa comienza el 4 de septiembre con una jornada pedagógica y de reflexión dirigida a estudiantes universitarios sobre la importancia del patrimonio cultural en la ciudad.
El 9 de septiembre, se llevarán a cabo tres eventos dedicados a la divulgación de los Planes Especiales de Salvaguarda, enfocados en el Teatro de Creación Colectiva. Estos serán seguidos por el Festival Jizca Chía Zhue el 15 de septiembre y el evento Cultura Bogotana de la Bicicleta, el 28 de septiembre.
Además, se realizarán recorridos guiados por el Centro Histórico los días 18 y 20 de septiembre, y por la localidad de Chapinero, el 24 y 27 de septiembre. Como cierre del mes, el 25 de septiembre se llevará a cabo un importante evento de reflexión titulado Mi ciudad, mi casa, nuestro patrimonio, donde se discutirá la relevancia de proteger y conservar el patrimonio construido.
Esta programación busca resaltar y fomentar la valoración del patrimonio cultural de Bogotá, invitando a la ciudadanía a participar activamente en su preservación y disfrute.
Conoce el detalle de la programación del Instituto Distrital del Patrimonio Cultural entrando a la página oficial del Mes del Patrimonio y a través de las redes sociales con los numerales: #MesDelPatrimonio2024, #Umbrales, #BogotáMiCiudadMiCasa.