Proclama de los #BarriosVivos e #Imperdibles culturales

23.09.2024

Las personas con discapacidad y sus familias también habitamos en los #BarriosVivos

Por: Nelson Julián Villamizar / Director Periódico Proclama

De acuerdo a la escala de medición de la discapacidad en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, existen en el país 3.134.036 personas con discapacidad, lo que equivale al 7.1% de la población colombiana. En Bogotá, según el mismo censo, hay 458.088 personas con discapacidad, representando aproximadamente el 6.41% de la población total de la ciudad.

La campaña Barrios Vivos, promovida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, tiene como objetivo principal fortalecer la identidad de los barrios y promover el desarrollo social, económico y cultural en las comunidades locales.

Esta iniciativa es inclusiva y reconoce la importancia de integrar a las personas con discapacidad y sus familias en todas las actividades y proyectos.

A través de sus Laboratorios de Oportunidades y Laboratorios de Transformaciones Culturales, la campaña busca:

• Dinamizar el crecimiento social y económico mediante acciones culturales innovadoras.

• Proponer soluciones creativas para mitigar conflictos y fortalecer la confianza entre vecinos.

• Promover el sentido de pertenencia y el orgullo comunitario.

Estos laboratorios ofrecen un espacio donde se tejen la cultura, la innovación y la creatividad, promoviendo soluciones a los desafíos sociales de la ciudad. La inclusión de personas con discapacidad en estas actividades no solo enriquece la diversidad cultural, sino que también fortalece el tejido social, creando comunidades más cohesionadas y resilientes.

La campaña Barrios Vivos es un ejemplo de cómo las políticas culturales pueden ser herramientas poderosas para la inclusión y el desarrollo comunitario, asegurando que todos los ciudadanos, sumando sus diversas capacidades, puedan participar y contribuir al bienestar de sus barrios.

El Corazón de Bogotá; Una Breve Historia

El centro histórico de Bogotá, conocido como el corazón de la ciudad, ha sido testigo de la evolución de la capital colombiana desde sus inicios como Santa Fe de Bogotá hasta el actual Distrito Capital. Este núcleo urbano está compuesto por barrios emblemáticos como Las Nieves, La Veracruz, Santa Inés, La Candelaria y San Victorino.

1. Las Nieves: Este barrio es uno de los más antiguos de Bogotá y ha sido un punto clave en la historia de la ciudad. Originalmente, fue un área residencial para la clase alta, pero con el tiempo se ha transformado en un vibrante centro comercial y cultural.

2. La Veracruz: Conocido por su iglesia homónima, La Veracruz es un barrio que ha mantenido su esencia colonial. La iglesia de La Veracruz, construida en el siglo XVII, es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad y un testimonio de la rica herencia religiosa y arquitectónica de Bogotá.

3. Santa Inés: Este barrio ha sido un importante centro de actividad comercial y social. A lo largo de los años, Santa Inés ha albergado mercados, tiendas y espacios culturales que han contribuido al dinamismo del centro de Bogotá.

4. La Candelaria: Con su rica historia y patrimonio cultural, La Candelaria ha atraído a muchas comunidades que buscan mantener vivas sus tradiciones y costumbres en un entorno urbano.

5. San Victorino: Famoso por su plaza y su mercado, San Victorino es un epicentro de comercio y actividad económica. La plaza de San Victorino ha sido un punto de encuentro para comerciantes y compradores desde tiempos coloniales, y sigue siendo un lugar vibrante y lleno de vida.

Estos barrios no solo representan la historia y el desarrollo de Bogotá, sino que también son testigos de la diversidad y la riqueza cultural de la ciudad. Cada uno de ellos aporta una pieza única al mosaico que conforma el corazón de Bogotá, haciendo de esta área un lugar imperdible para quienes desean conocer la esencia de la capital colombiana.

Este corazón de Bogotá como expresión de los barrios vivos también incluye asentamientos humanos provenientes de todas las regiones del país y si bien no encontramos en la identidad barrial, presencia específica de las personas con discapacidad, sí es necesario reconocer dinámicas sociales de otros grupos poblacionales como puede ser el sector comprendido entre la calle 19 y 22, por la cra 4 donde por influjo de las comunidades negras han caracterizado este sector como epicentro de la comida o gastronomía tradicional del Pacífico.

También debemos registrar las transformaciones que han sucedido en el corazón de Bogotá con el paso de los años, por ejemplo, el parque que actualmente se encuentra en la zona que antiguamente era conocida como "El Cartucho" se llama Parque Tercer Milenio. Este espacio ha sido completamente transformado y ahora es un epicentro del arte y del deporte, con zonas verdes, senderos peatonales y canchas deportivas.

En el centro tradicional de Bogotá, varias comunidades indígenas se han asentado en diferentes barrios. Algunos de los barrios más destacados donde se han establecido incluyen La Candelaria y San Victorino.

Estos barrios no solo ofrecen un espacio para que las comunidades negras e indígenas se asienten, sino que también permiten una rica interacción cultural que enriquece la diversidad de Bogotá.

En esta edición del Periódico Proclama, además de exaltar los barrios vivos, también damos a conocer las actividades culturales imperdibles para la apropiación de nuestra ciudadanía. Por ser nuestra misionalidad, esta invitación incluye a nuestras personas con discapacidad y sus familias, que igualmente son patrimonio vivo y enriquecen el acervo cultural de nuestra ciudad, y por tanto, también son parte de los barrios vivos.

#Imperdibles #BarriosVivos #BogotáMiCiudadMiCasa #Prͬoͦcͨlaͣmͫaͣ



El próximo jueves 24 de abril a las 2:00 pm, el Congreso de la República de Colombia acogerá una audiencia pública trascendental, cuyo eje central será el proyecto de ley de radio comunitaria. Este evento cobra especial relevancia para los medios locales, ya que busca definir un marco regulatorio que respalde y potencie su labor como actores clave...