Proyecto de Ley para el Apoyo Comunicativo de Personas Sordociegas

28.08.2024
Por: Nelson Julián Villamizar 
Con el liderazgo del Representante a la Cámara Carlos Alberto Carreño del partido Comunes y el respaldo del Pacto Histórico, se radicó el Proyecto de Ley “Por medio de la cual se establecen herramientas para el apoyo comunicativo de personas sordociegas y se dictan otras disposiciones”. Este proyecto busca brindar herramientas prácticas para facilitar la inclusión de las personas sordociegas en la sociedad colombiana.

La redacción de este proyecto de ley ha contado con el apoyo fundamental de la comunidad sordociega, representada por Samuel Valencia y la Asociación Colombiana de Sordociegos Surcoe. La HR Támara Argote Calderón, expresa su alegría y apoyo incondicional para que, con la colaboración de la Comisión Accidental por los derechos de las personas con discapacidad tanto de la Cámara como del Senado, este proyecto se convierta pronto en ley de la República. 

Este proyecto de ley es un valioso aporte para la inclusión de las personas sordociegas, ya que proporciona herramientas prácticas que facilitan el acceso a oportunidades de formación educativa, técnica y profesional. Además, busca facilitar las oportunidades laborales y hacer realidad la inclusión en todas las áreas de la sociedad colombiana. También promueve acciones de sensibilización y concientización para disminuir las barreras sociales y actitudinales, integrando a esta comunidad de manera efectiva.

La iniciativa no solo es un acto de solidaridad, sino que también requiere de acciones afirmativas y el cumplimiento de otras normas preexistentes, como la Ley estatutaria 1618 para el goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, la Ley 1145 que establece el Sistema Nacional de Discapacidad, la Ley 1421 que compromete al Estado en la inclusión educativa, y la Ley 1346 de 2009 que adopta la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Este proyecto de ley responde efectivamente al bloque de constitucionalidad resultante de los diversos compromisos internacionales suscritos por el Estado colombiano y reconoce el compromiso institucional de brindar garantías a la ciudadanía. Además, da mayor sentido a los artículos 13, 47, 54 y 68 de la Constitución Política de Colombia.

Cabe anotar que este proyecto fue presentado al Congreso como ley ordinaria para su aprobación en los cuatro debates reglamentarios, entendiendo  los requerimientos de esta comunidad que exige su rápida promulgación. Adicionalmente, para su coadyuvancia, debería ser presentado a la consideración y respaldo legislativo tanto de la Comisión Accidental de la Cámara como de la Comisión Accidental del Senado, que tratan los asuntos de la población de personas con discapacidad. 

¿Qué propone el proyecto?

  • Tecnologías Asistivas: Fomentar el desarrollo y uso de herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación de las personas sordociegas.
  • Capacitación: Brindar capacitación a familiares, cuidadores y profesionales para que puedan comunicarse de manera efectiva con las personas sordociegas.
  • Acceso a Servicios: Garantizar que las personas sordociegas tengan acceso a servicios de salud, educación y empleo adaptados a sus necesidades.
  • Sensibilización: Promover acciones para concientizar a la sociedad sobre las necesidades y derechos de las personas sordociegas.
     
¿Por qué es importante este proyecto?

  • Inclusión Social: Permite a las personas sordociegas participar en todos los ámbitos de la vida.
  • Derechos Humanos: Respeta los derechos de las personas con discapacidad, como lo establece la Constitución y tratados internacionales.
  • Desarrollo del País: Contribuye a construir una sociedad más justa y equitativa.

En resumen, este proyecto representa un paso fundamental hacia la inclusión de las personas sordociegas en Colombia, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar su plena autonomía y desarrollo.