Sonidos para la Construcción de Paz: Transformando Comunidades a través del Arte

09.11.2024

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, en alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Ministerio de Educación, se ha convertido en una iniciativa emblemática para la transformación de territorios y comunidades en Colombia. Este programa busca fortalecer las prácticas culturales en los 32 departamentos del país mediante la formación artística y musical, promoviendo una cultura de paz en todo el territorio nacional.

Transformación a través del Arte

Desde su creación, Sonidos para la Construcción de Paz ha impactado positivamente a miles de personas en todo el país. La iniciativa se centra en la idea de que el arte y la cultura son herramientas poderosas para la reconciliación y la cohesión social. A través de talleres de música, danza, teatro y artes visuales, el programa fomenta la creatividad y el diálogo, permitiendo a las comunidades expresar sus historias y aspiraciones de manera constructiva.

Formación Artística y Musical

Uno de los pilares fundamentales del programa es la formación artística y musical. En colaboración con instituciones educativas y culturales, Sonidos para la Construcción de Paz ofrece capacitación a niños, jóvenes y adultos en diversas disciplinas artísticas. Esta formación no solo enriquece la vida cultural de las comunidades, sino que también proporciona habilidades valiosas que pueden abrir nuevas oportunidades educativas y laborales.

Impacto en los Territorios

El alcance del programa es impresionante. Hasta la fecha, ha llegado a 687 municipios en todo el país. En cada uno de estos lugares, el arte se ha convertido en un vehículo para la transformación social. Desde las notas de una canción hasta los colores de un mural, cada expresión artística contribuye a la construcción de una paz duradera.

Eventos y Actividades

El programa organiza una variedad de eventos y actividades que celebran la diversidad cultural de Colombia. Recientemente, la Universidad del Atlántico fue sede del tercer Encuentro Interuniversitario de Sonidos para la Construcción de Paz, donde estudiantes, académicos y artistas se reunieron para compartir experiencias y aprender unos de otros. Este tipo de encuentros no solo consolidan el aprendizaje, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven la inclusión.

Reconocimiento y Futuro

Sonidos para la Construcción de Paz ha sido ampliamente reconocido por su impacto positivo. La viceministra de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Yannai Kadamani Fonrodona, destacó la importancia de que la educación artística se convierta en una política pública que trascienda los gobiernos de turno. Este programa no solo está cambiando vidas, sino que está forjando un legado que llegará a todas las regiones de Colombia.

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz es un ejemplo inspirador de cómo el arte y la cultura pueden ser motores de cambio social. Al fortalecer las prácticas culturales y promover la formación artística y musical, esta iniciativa está construyendo un futuro más inclusivo y pacífico para Colombia.

#RostrosDePaz

Más información en: https://sonidosparalapaz.co/

📍 https://www.facebook.com/viceministeriodelasarteseconomiaculturalycreativa/

📍 https://x.com/viceartes

📍 https://x.com/mincultura


El próximo jueves 24 de abril a las 2:00 pm, el Congreso de la República de Colombia acogerá una audiencia pública trascendental, cuyo eje central será el proyecto de ley de radio comunitaria. Este evento cobra especial relevancia para los medios locales, ya que busca definir un marco regulatorio que respalde y potencie su labor como actores clave...