María Consuelo, cuidadora que comparte sus conocimientos artísticos con personas con discapacidad y sus cuidadores

27.09.2020

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL

Con un enfoque incluyente y de derechos, la Secre­taria Distrital de Integración Social (SDIS) busca fortalecer las competencias, destrezas y habilidades de personas con discapacidad y DE sus cuida­doras y cuidadores a través de escenarios interactivos y pro­moviendo los nuevos liderazgos participativos.

A partir de estas acciones, la Subdirección Local Puente Aranda y Antonio Nariño han impulsado el reconocimiento de los liderazgos comunitarios desde las cuidadoras y cuida­dores a través de la transmisión de saberes. Semanalmente las familias se conectan desde sus hogares para disfrutar una tarde de arte, compañía, cana­lización de emociones, fortale­cimiento personal y trabajo en equipo.

María Consuelo Bernal Sar­miento cuida a Paula Daniela Salazar Bernal, quien presenta discapacidad cognitiva modera­da y es beneficiaria del proyecto desde hace 8 años. En varias sesiones, María Consuelo ense­ñó a 28 personas las bondades de las artes plásticas. Orientó la elaboración de elementos utili­zando técnicas mixtas con ele­mentos reciclados en el hogar. A María le gustaba pintar desde muy niña. Ama los colores y las texturas. De allí su impulso para aprender a manipular papel fomi con formas en 2D y 3D, creando objetos utilizados para diferentes decoraciones en casas o colegios.

Esta maestra del arte tomó hace tres años un curso en la Escue­la de Formación Artística de Puente Aranda (EFAPA), donde aprendió el uso del material reciclado. Su inspiración para trabajar las artes plásticas con la técnica de 'mix media' le permite transformar la basura u objetos que muchas personas desechan en elegantes piezas de decoración para diversos es­pacios. Esta labor es un ingreso adicional para su familia.

"He tenido la posibilidad de enseñar el manejo del fomi y las artes plásticas, dando talleres cortos en diferentes espacios locales a los cuidadores y per­sonas con discapacidad en las localidades de Puente Aranda, Kennedy y Usme. También enseño la técnica 'mix media' a personas mayores", destaca María Consuelo.

Ha participado en diferen­tes ferias locales y distritales exponiendo sus trabajos en espacios como Artesanías de Colombia, el Parlamento An­dino y el Ministerio de Salud. Fue beneficiada por un proyecto que se articuló con la Secretaria Distrital de la Mujer y la Cor­poración Mundial de la Mujer para apoyar a mujeres empren­dedoras de diferentes localida­des y recibieron capacitación en el manejo de la producción.

Patricia Balaguera Lancheros, profesional de la estrategia territorial a cuidadores y cuidadoras con discapacidad de la subdirección local Puente Aranda y Antonio Nariño, dice que María Consuelo" se ha destacado por su corresponsa­bilidad frente a las estrategias de acompañamiento, orienta­das a fortalecer y potencializar su liderazgo comunitario, su emprendimiento productivo y su incidencia en la localidad, así como en promover las iniciativas que aporten a las personas con discapacidad y a sus cuidadores".

En Antonio Nariño y Puente Aranda se entregan bonos canjeables por alimento a 598 beneficiarios del proyecto 'For­talecimiento de las oportunida­des de inclusión de las personas con discapacidad, familias y sus cuidadores'.