MAYALESU


0,00 COP

DESDE EL CORAZON DE BOGOTA QUE ES EL CORAZON DE COLOMBIA MAYALESU PLASMA SU EJEMPLO VITAL

Algunos de sus aportes a la garantía de los derechos culturales de la población con discapacidad, a través del reconocimiento y visibilizacion de sus prácticas artísticas y de su desarrollo cultural desde la localidad de Santa Fe

En el taller de maría Yamile león Suarez quien firma sus obras pictóricas con el acrónimo de Mayalesu que es el resultado de sumar las primeras dos letras de sus dos nombres y sus dos apellidos, encontramos igualmente sencillos simbolismos aparentemente ocultos en los trazados erregulares formas surrealistas resultantes del avezado manejo de los pinceles sobre diversas superficies, dando vida a llamativas figuras y composiciones coloridas que inicialmente suponen imágenes caprichosas, que al contemplarlas con detenimiento manifiestan complejos mensajes que vislumbran la profundidad del alma que detalla la experiencia y evolución de un ser fortalecido en su continua lucha contra la adversidad, a nuestra invitación de compartir su historia de vida con su voz suabe que reflejan su espíritu sereno ella comenta:

He demostrado que el Ser Humano con una Discapacidad es una infinitud de posibilidades y que lo conducen a ser potencialmente innovador, transformador, y a situarse cada vez más, en una posición vital y nueva, frente al mundo donde la Discapacidad no tiene que ser un obstáculo. Soy Artista Plástica Empírica, sub directora y asesora cultural del Periódico Proclama y Ex presidenta del Consejo Local de Cultural de la Localidad de Santafé donde pude incidir en la sensibilización y demostración de Capacidades de las Pcd (personas con discapacidad) e incentivar a otras Pcd para continuar y fortalecerse como Artistas, igualmente e defendido sus Derechos Artísticos y Culturales.

A demás de sentirme orgullosa de ser Artista Plástica, Gestora Cultural y Actriz de Tea­tro, poseo amplia experiencia en la Formulación Ejecución de Proyectos, e aportado a la formulación de Políticas Públicas de: Cultura, Discapacidad y de Mujer y Género, me he destacado en el desarrollo de procesos de inclusión social en beneficio de las personas con discapacidad, manejo de la normatividad jurídica para la protección de los derechos culturales artísticos y patrimoniales de las personas con discapacidad.

DESCRIPCIÓN DE MI TRABAJO ARTÍSTICO

He implementado mi propia METODOLOGÍA y le doy mi propia interpretación a un mundo que no veo con mis ojos físicos, pero intuye donde lo visible no es esencial a mis ojos ciegos donde creo, recreo y plasmo un mundo plástico con imagines a partir de mi visión interior y el recuerdo que vi hasta el año 1982. Mi propuesta está enmarcada en el trabajo creativo que asumo desde las Artes Plásticas como un simple recurso didáctico o Instrumento Pedagógico, que me facilita el trabajo desde lo Háptico que me lleva a Innovar Técnicas que acomodo a mi condición de Discapacidad Visual y permite Crear un Mundo de Posibilidades Ar­tísticas en muchos aspectos, puedo disfrutar de lo que hago y también dejo elementos valiosos para Enriquecer la Acción Pedagógica para Alumnos de Plástica en Universidades con los Laboratorios a los que he sido invitada como Artista y Maestra para compartir mis Técnicas con Proceso de Ojos Cerrados con Oclusores que me han permitido aportar al desarrollo de la capacidad intelectual y la induc­ción a otras posibilidades de creación que forma parte de un proceso de simbolización complejo y de sensibilización y cambio de Paradigmas frente a las Personas con Discapacidad. ● tengo en cuenta ELEMENTOS BÁSICOS: la forma, el color, el tono o la luminosidad, las cualidades matéricas, y la composición de acuerdo con la función cada obra, trabajo Colores Primarios: el Azul, el Rojo y el Amarillo, me encanta la mezcla en la búsqueda de Colores Secundarios que me resultan de la combinación de Dos Colores. Con ello disfruto y Recreo mi Imaginación con la Amalgama de tonos, aunque no los vea los comparo con la fe.

He implementado la técnica del chorreado con la superposición de Manchas "Y empiezo a generar diversas Figuras apoyadas por mis Dedos y en Ocasiones con Pinceles para generar relieves. MATERIALES: los Soportes, de mis materiales utilizadas como herramientas en la producción de la Obra y las Técnicas Específicas. Las Composiciones dependen de varios factores organización de los Elementos el Equilibrio y Armonía, que se materializaron en conteos de pinceladas y también un proceso Matemático utilizadas para cualquier creación artística trabajo varios formatos en diferentes materiales Oleo o lienzo madera. ● Además conjugo armónicamente lo subjetivo y lo objetivo. LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS los he delimitado les he dado un Enfoque Social Relacionado con la Plástica e íntegro con todas las demás donde desarrollo la creatividad de forma espontánea en cualquier aspecto de mi vida. En mis Obras hay varios elementos básicos como: la Forma, el Color, el Tono o la Luminosidad las cualidades de las Materia, y la Composición. Elementos que se han definido de acuerdo con la función que cumplen dentro de mis Obras de Arte.

Mas información en la www.periodicoproclama.com sección festival de la capacidad

En este trabajo periodístico para el fortalecimiento cultural y los medios de comunicación ES CULTURA LOCAL DE SANTA FE mi tarea muy satisfactoria por cierto es atrapar las palabras y sumar la maravillosa experiencia de vida compartida junto a este maravilloso ser como compañero que testimonia la impresionante lucha por la superación continuada de dificultades, no solo las enfrentadas por Mayalesu, pues esta magnífica mujer a consagrado la mayor parte de su vida a la reivindicación de los derechos de los sectores más vulnerables, entre ellos el de las personas con discapacidad y desde este grupo poblacional con su legado artístico que transciende sus limitantes su verdadero y más grande aporte es a la emancipación de la especie humana, su impresionante carrera que injustamente no ha sido suficientemente reconocida, cuenta entre otros méritos la reciente exaltación en categoría de primer premio al galardón incluyente a las practicas plásticas y visuales otorgado por el Sistema Distrital de Discapacidad el pasado 3 de diciembre de 2021 en el marco de la conmemoración del día internacional de los derechos de las personas con discapacidad que demuestra que si se puede "ser profeta en su tierra" como también lo determino su pueblo natal declarándola mediante decreto municipal como Hija Ilustre de Caparrapí, enmarcando su gestión social que ha pasado por Formar parte de la mesa negociadora por los derechos de las personas con discapacidades cuidadoras cuidadores coordino la comisión de Cultura, directora Emisora Urdimbre, Integrante Mesa Diversa de Mujeres desde el año 2001. ● Ex Representante Distrital de personas con discapacidad visual en el Consejo Distrital de Discapacidad 2008 a 2012. ● Ex Consultiva de Mujer y Géneros 2009 a 2013 representante de las mu­jeres con discapacidades. ● Representante Legal de la Corporación Promotora Cultural de Perso­nas con Limitaciones Corprocultural ● Maestra de formador de formadores de discapacidad (IEPRI) Universidad Nacional 2010. ● Lideresa Distrital reconocida por su participación, Gestión Social y Cultural. ●Inicio un proceso Nacional de Fomento a las Artes y Restitución de Derechos Culturales, Artísticos y Patrimoniales para Personas con Discapacidades, como integrante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones con Limitación Visual CONALIVI, donde están vinculadas 35 Organizaciones de diferentes departamentos. En su primer Periodo Coordino la Comisión Cultura y Comunicación. ● En el segundo periodo en CONALIVI fue la Coordinadora Nacional de la Comisión de Equidad y Género. ●integrante del consejo local de comunicación comunitaria y alternativa de la localidad 3 Santafé 2014 - 2021.

Finalizo esta crónica compartiendo parte del recorrido artístico de este patrimonio vivo de los colombianos que es como debemos e identificar a Mayalesu que inicia en la Galería de Artes Andrómeda (Sena) Serié Apocalipsis 1991. ● Auditorio Desarrollo Educativo de avance con el Auspicio del Club de Leones Bogotá 50 Años (Beneficio de Procopin). 1991● Auditorio Club Social Deportivo de Ecopetrol (Bogotá) 1992. Auditorio Hotel Dan Colonial para COOMERSAN Bogotá.1993. ●Medellín Auditorio Café Librería Magia Blanca. 1993. ●Carátula para la Revista Turística edición No. 110 1993●PEREIRA- Teatro Santiago Londoño. Exposición y lanzamiento oficial de la tarjetería Navideña para la cual se reprodujo 16 obras con el respaldo de la impresora Cosmos y el Apoyo del Proyecto de Capacitación y Ocupación Para invidentes PROCOPIN, se le dio continuidad al Programa Nacional de Empleo OTRA VERSION DE LA LUZ en el cual se vincularon 400 ciegos a nivel Nacional.1993. ●PEREIRA- Casa Cultural Risaralda.1994. ● Club de leones de Tenjo Monarca, Artista Invitada para Celebrar los 38 años del Club e Inauguración del Centro Cultural MAYALESU del Club de Leones de Tenjo Monarca.1994. ● Décima cuarta jornada cultural de integración CRAC.1994. ●Exposición corporación Universitaria Iberoamericana 1995. ●Subasta Pro-sede - PROCOPIN 1997. ●Jornada Cultural CRAC. 1997. ●Exposición Casa Francesa en Caracas Venezuela 1998. Exposición Casa Ivonne Debrot.1998. ● Exposición Universidad INPAHU.2000 ● Casa Cultural Teatrova Julio - agosto 2008. Museo de Arte Contemporáneo Julio 2008. . ● Casa cultural kussy Wayra 2015. ● Universidad ININCCA DE COLOMBIA artista invitada celebración de los 60 años universidad en el marco congreso discapacidad 2015.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

  • Galería de Artes Santafé de Bogotá de Planetario Distrital en conmemoración de los 500 años de América con la serie Americidio.1990. ●Subasta Colectiva en el auditorio "Varíete" con artistas de Renombre Internacional. 1992● Banco Ganadero Concurso.1994. ● Gobernación de Cundinamarca sede Nueva.1997. ●Sala de Exposiciones Policar­pa Salavarrieta.1997 Tema Paisajes Cundinamar­queses. ● Exposiciones casa Cultural de Tenjo Cundinamarca.1997. ●Exposición Arte por la vida, Salón Signos y Leyes del Honorable Senado de la República.1999. ● Exposición Colectiva Salón Ferrer. Fundación Gilberto Alzarte Avendaño 1999●Exposición Concurso Fundación Gilberto Alzarte Avendaño.2000●Hotel Dan Colonial 2006 ●salón social conjunto residencial Gonzalo Jimé­nez de Quesada 2006. ●Centro Comercial el Tintal en el marco del festival de Bogotá Corporación ombusman.2007. . ●centro comunitario Lourdes en el marco de una cultura incluyente y accesible 2009. ●Barrio el dorado localidad tercera Santafé mes discapacidad 2009. ●Exposición como artista invitada en la Red Nacional Cultural Renace DI­CIEMBRE 9 2017. ●Exposición en Casa Cultural Jesús Santrick 2017 ● Exposición en el Concejo Distrital de Bogotá agosto de 2017. ●Exposición en EXPOAI Inclusión Colombia 2019. ●Exposi­ción en Casa Breton de Bucaramanga 2019 ● siendo su más reciente exposición colectiva en la III Versión Expoaic 2021 La Exposición de Arte Inclusiva en Colombia donde obtuvo el primer premio a su obra el Hombre y su interioridad.

RECONOCIMIENTOS DE PRENSA Y TELEVISIÓN

El aporte artístico de Mayalesu a los procesos culturales de nuestro país desde el corazón de Bogotá a tenido despliegue periodístico que sintetizo a continuación:

El Espectador pág. 2e octubre Titulado "los ojos no Siempre son necesarios".1991. ●El Tiempo no­viembre pág. 5b Bogotá Social.1991. ●El Tiempo Paseo Cultural pág.3b miércoles 20 de noviembre Agenda Cultural.1991. ●El Espacio y Opinión lunes 25 de noviembre título "MAYALESU y los Ojos del Alma".1991. ● El Tiempo miércoles 2 de octubre Título "Especiales".1992. ●Periódico Ecos de Ecopetrol pág. 11de julio Título "Emociones del Mundo Exterior en el Lienzo".1992. ●El Tiempo Cultura y Espectáculos Título "luz en la Oscuridad".1992. ●Pereira Diario del Otún Pág. octubre 14.1993. ●Bogotá El Espacio noviembre 27 Actualidad Titulo "Mujer ciega Pinta Hermosos Cuadros" 1993. ●Nuevo Siglo.1993. ● El Mundo en Medellín.1993 ● Fascinante pintura de una ciega.1997. ● La Samaritana de los Ciegos.1997.

ENTREVISTAS TELEVISIÓN

Mundo Mágico Jorge Barón ● Mi Ego y Yo de Señal Colombia 1999 ● Despierta América en Univisión 1999 ●Canal Capital notas culturales ● RCN TV muy buenos días con J. Mario ● City TV Noticiero tarifa diferencial 2010 Reporteritos ● Noticiero Nacional ● Gente Pila ● Nostalgia ● Momento Cultural ● Nuestros Recursos ● Noticiero AM. Y PM (2 veces) ● Noticiero 24 Horas ● Lumen 2000 la voz del Papa ● Sábados Felices ● Noticiero T.V. Hoy ● Noticiero Criptón ● Telemundo (U.S.A.) ● C.N.N. (U.S.A) ● Noticiero C.M.I. ● Personajes ● Noticias R.C.N. ● Charlas Con Pacheco ●Programa nostalgia con juan Harvey Caicedo.

El mayor reconocimiento y registro histórico es saber que Mayalesu en el año 2022 continuara su propia reivindicación con este artículo publicado en diciembre de 2021 siendo la portada de sitial privilegiado como lo merece en el nuevo portal de la www.periodicoproclama.com como inicio de una campaña mediática para que nuestra sociedad reconozca su brillante misión, ubicándola en la galería de la máxima proyección humana acorde con su magnífico ejemplo de vida para orgullo de los residentes y consuetudinarios del corazón de Colombia y el corazón de Bogotá que es la localidad de santa fe donde Mayalesu demuestra que pintar un mundo mejor es posible con su mirada interior y con los ojos de su espíritu transcendental.