CENTRO CULTURAL Y COMERCIAL DIGITAL FESTIVAL DE LA CAPACIDAD Y FERIA MOVILIZANDO CAPACIDADES

Acempreliv y el Periódico Proclama con el patrocinio de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño presentan La Estrategia de comunicación en todas las cadenas de valor de las expresiones artísticas y prácticas, culturales de las personas con discapacidad en el corazón de Bogotá a través del Periódico Proclama, como sus redes sociales y otros impactos desencadenantes de divulgación.

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS

Festival de la capacidad

Uno de los problemas que pretendemos resolver es que tradicionalmente las personas con discapacidad, han estado al margen de la sociedad, evidencia de ello es que los medios masivos o tradicionales rara vez entrevistan un artista con discapacidad de igual manera no se cuenta con escenarios culturales donde elementos simbólicos de discriminación no permiten el pleno ejercicio de sus derechos, igualmente los condicionantes de la pandemia del coronavirus Covid-19 que determina aislamientos sociales o distanciamientos por bioseguridad que sumados a las barreras sociales, culturales y arquitectónicas dificultan el acceso a museos, teatros, galerías, bibliotecas entre otros es interminable la cantidad de argumentos de esta odisea que viven este sector.

Estas y otras razones han motivado la creación de este festival de la capacidad donde ustedes podrán apreciar y disfrutar de las expresiones artísticas mas representativas de nuestra comunidad. 

Feria Movilizando capacidades

El compromiso de esta propuesta es visibilizar los procesos, prácticas y expresiones artísticas y culturales de esta comunidad por el medio escrito y la página web del periódico Proclama, sus redes sociales y sus bases de datos, con una estrategia de comunicación que incluye repercutir para mayores impactos gracias a los contactos con la red distrital de medios alternativos y comunitarios, las oficinas de prensa institucionales y con los periodistas

al servicio de los medios tradicionales , viendo desde la oscuridad con las manos y los oídos propiciando que la soci edad pueda acercarse a escuchar el silencio de estas multitudes con los ojos abiertos, con la piel y el alma sensible de esta población, transportándose en e l tiempo y espacio con la tenacidad, las alas y espíritu dejando de confiar en sus cinco sentidos y así avanzar a la nueva sociedad mejor incluyente y accesible con más y mejores oportunidades para todas y todos, en un nuevo contrato social en la localidad de Santa fe y en el Distrito Capital.

Creando una plataforma con dispositivos electromagnéticos que garanticen tanto la interactividad como la accesibilidad con una plataforma, universal y con todos los ajustes razonables conducentes igualmente a propiciar su accesibilidad constituyendo el más grande centro comercial y el más avanzado instrumento para el eficiente, eficaz y efectivo mercadeo para todos los bienes y servicios , sociales, artísticos y culturales de las comunidades beneficiarias en el objetivo general de esta propuesta.

Así las cosas como utilidad trascendental ,valor agregado y futura sostenibilidad de este proyecto quedara el montaje y desarrollo de un epicentro para el fortalecimiento social cultural y económico de las comunidades históricamente excluidas de las dinámicas de nuestra sociedad y así daremos mayor sentido a esta estrategia de comunicación en todas las cadenas de valor de las expresiones artísticas y prácticas, culturales de las personas con discapacidad , buscando su apropiación como patrimonio vivo de la localidad en acción afirmativa de todos los sectores y estamentos tanto públicos como privados con arraigo y protagonismo en la localidad 3 de santa fe o en el corazón de Bogotá a través del periódico proclama, como sus redes sociales y otros impactos desencadenantes de divulgación.