Líderes y lideresas de la población de personas con discapacidad manifiestan respaldo a la Consulta Popular

25.04.2025

Foto: Laura Gaitán

Por: Nelson Julián Villamizar

En una jornada que muchos ya catalogan como histórica, representantes y líderes de la comunidad de personas con discapacidad se reunieron en un espacio de diálogo y compromiso. Importantes organizaciones sociales de diversas regiones del país se dieron cita para trazar nuevos caminos en la lucha por la inclusión y la garantía de derechos fundamentales. Entre otros importantes acuerdos, se destacó la convocatoria a una movilización ciudadana programada para el próximo 1 de mayo.

Durante el encuentro, encabezado por la reconocida representante a la Cámara, Etna Támara Argote Calderón, se establecieron compromisos claros orientados a la consolidación de un trabajo digno, decente y equitativo en el país. Se destacó, además, el objetivo de reclamar el derecho al trabajo y recuperar derechos laborales en un contexto en el que se promueve la equidad, la estabilidad y el bienestar para todos los trabajadores. La convocatoria para el 1 de mayo será a las 9:00 am en el Planetario Distrital, punto estratégico que reunirá a la comunidad y a aliados comprometidos con la causa.

Uno de los compromisos más relevantes fue la propuesta de propiciar un gran encuentro con el presidente de la República, Gustavo Petro, con el objetivo de ratificar este compromiso dentro del marco del gran acuerdo nacional. Este paso busca consolidar el respaldo gubernamental a las iniciativas planteadas y garantizar que las políticas públicas reflejen las necesidades de la población con discapacidad.

Uno de los temas centrales de la jornada fue el debate sobre la inclusión laboral a través de una medida que se plasmó en la pregunta número 5:

¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

Esta interrogante invita a una reflexión profunda, pues va más allá de un simple requisito contractual. Los organizadores sostienen que establecer este porcentaje mínimo podría convertirse en un hito para transformar las políticas de contratación en Colombia. Al impulsar esta medida, se busca erradicar los estigmas existentes y abrir nuevas oportunidades a una población que ha estado históricamente marginada.

Los líderes presentes manifestaron que la propuesta implica un giro hacia el reconocimiento del valor y la diversidad que cada persona aporta al ámbito laboral. Uno de los organizadores expresó: 
Esta medida es un llamado urgente a repensar el concepto del trabajo en Colombia, asegurando que la diversidad y la inclusión formen parte integral de la cultura empresarial."

La representante Etna Támara Argote, destacada por su incansable labor en la defensa de derechos, subrayó la importancia del respaldo popular a esta iniciativa: 

El compromiso que asumimos hoy se traducirá en un futuro en el que la equidad y la estabilidad laboral sean realidades tangibles para todos. La consulta popular brinda la oportunidad de que la ciudadanía se pronuncie y participe activamente en la construcción de un país más inclusivo."

La reunión también dejó en claro la necesidad de promover condiciones laborales que vayan más allá del mero cumplimiento numérico, abogando por una transformación integral de la cultura empresarial en Colombia. Se enfatizó la urgencia de implementar políticas públicas inclusivas y estrategias que aseguren que cada persona, sin importar su diversidad funcional, pueda acceder a oportunidades laborales en condiciones de igualdad.


Así, la movilización prevista para el 1 de mayo se inscribe no solo como un ejercicio democrático, sino como un llamado a la acción para impulsar reformas en el ámbito del trabajo. En un contexto de conmemoración del Día Internacional del Trabajo, esta iniciativa refuerza el mensaje de que la inclusión laboral es una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado y la sociedad en general.


Más allá de la agenda inmediata, esta apuesta por la inclusión abre un debate más amplio sobre la necesidad de reformas estructurales en el ámbito laboral en Colombia. ¿Cómo pueden adaptarse las políticas públicas para crear un entorno verdaderamente accesible? ¿Qué estrategias deben adoptar las empresas para fomentar la diversidad de manera activa y no solo cumplir con un mínimo legal? La consulta popular y la movilización del próximo 1 de mayo podrían marcar el inicio de una serie de acciones transformadoras que sitúen a la inclusión en el centro de la actividad social y laboral del país.


Louis Braille nació el 4 de enero de 1809 en Coupvray, Francia. A la edad de tres años, un accidente con una herramienta en el taller de su padre lo dejó ciego. A pesar de esta discapacidad, Braille demostró una notable capacidad para adaptarse y aprender, asistiendo a la Escuela Nacional para Jóvenes Ciegos en París. Su dedicación y curiosidad...

Mileva Marić nació el 19 de diciembre de 1875 en Titel, en lo que hoy es Serbia. Fue una matemática y física serbia, conocida por su colaboración en los primeros trabajos científicos de su esposo, Albert Einstein. Mileva nació con una luxación congénita en la cadera, lo que le causó una cojera desde que aprendió a caminar. A pesar de...

Jordyn Castor nació ciega debido a una condición congénita. A pesar de su discapacidad visual, Castor siempre demostró una gran curiosidad por la tecnología y un deseo de hacer el mundo más accesible para las personas con discapacidades. Se graduó de la Universidad de Michigan con un título en Ingeniería de Software y pronto comenzó a trabajar en...