Por: Nelson Julián Villamizar
En una jornada que muchos ya catalogan como histórica, representantes y líderes de la comunidad de personas con discapacidad se reunieron en un espacio de diálogo y compromiso. Importantes organizaciones sociales de diversas regiones del país se dieron cita para trazar nuevos caminos en la lucha por la inclusión y la garantía de derechos fundamentales. Entre otros importantes acuerdos, se destacó la convocatoria a una movilización ciudadana programada para el próximo 1 de mayo.
Durante el encuentro, encabezado por la reconocida representante a la Cámara, Etna Támara Argote Calderón, se establecieron compromisos claros orientados a la consolidación de un trabajo digno, decente y equitativo en el país. Se destacó, además, el objetivo de reclamar el derecho al trabajo y recuperar derechos laborales en un contexto en el que se promueve la equidad, la estabilidad y el bienestar para todos los trabajadores. La convocatoria para el 1 de mayo será a las 9:00 am en el Planetario Distrital, punto estratégico que reunirá a la comunidad y a aliados comprometidos con la causa.
Uno de los compromisos más relevantes fue la propuesta de propiciar un gran encuentro con el presidente de la República, Gustavo Petro, con el objetivo de ratificar este compromiso dentro del marco del gran acuerdo nacional. Este paso busca consolidar el respaldo gubernamental a las iniciativas planteadas y garantizar que las políticas públicas reflejen las necesidades de la población con discapacidad.
Uno de los temas centrales de la jornada fue el debate sobre la inclusión laboral a través de una medida que se plasmó en la pregunta número 5:
¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
Esta interrogante invita a una reflexión profunda, pues va más allá de un simple requisito contractual. Los organizadores sostienen que establecer este porcentaje mínimo podría convertirse en un hito para transformar las políticas de contratación en Colombia. Al impulsar esta medida, se busca erradicar los estigmas existentes y abrir nuevas oportunidades a una población que ha estado históricamente marginada.
Los líderes presentes manifestaron que la propuesta implica un giro hacia el reconocimiento del valor y la diversidad que cada persona aporta al ámbito laboral. Uno de los organizadores expresó: